Moratoria a obras para automóviles, demandan ciudadanos.

Moratoria a obras para automóviles, demandan ciudadanos.

  • Organizaciones y ciudadanos demandan seis inversiones puntuales en Presupuesto 2015 para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida en la Ciudad de México.
  • Dejar de invertir en el automóvil privado, indispensable para liberar recursos públicos para cumplir con Ley de Movilidad.
  • Emplazamos a Mancera y ALDF a cumplir con compromisos. “Ya no queremos más discursos ni promesas: esta es la hora de cumplir“.

En conferencia de prensa, organizaciones civiles dieron a conocer una comunicación enviada al Jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el que demandan seis inversiones puntuales que deben ser contempladas en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para 2015, a fin de cumplir con la recientemente aprobada Ley de movilidad.

“Los ciudadanos no aceptamos que se siga gastando dinero y espacio públicos en movilidad en automóvil privado, autopistas, aeropuerto que no han demostrado su utilidad pública y que no han contribuido a disminuir los tiempos de traslado, ni los niveles de contaminación y que sí han contribuido a generar más tráfico y contaminación. Emplazamos al Jefe de gobierno y a los asambleístas a cumplir con sus compromisos de campaña e invertir inteligentemente en la ciudad saludable, segura, sustentable y equitativa por la que los ciudadanos votamos” dijo Agustín Martínez, presidente del Consejo Directivo de Bicitekas A.C.

Las seis demandas presentadas son:

1. Moratoria a obras para autos. Instalar una moratoria a obras de segundos y terceros pisos, así como a autopistas urbanas entre otras obras viales de uso exclusivo de automóviles privados.

2. Inversión en accesibilidad universal y movilidad peatonal. Solicitamos multiplicar por tres los montos dedicados a mejorar las banquetas dentro de las delegaciones esto es invertir 135 millones para el programa de construcción y 852 millones para el programa de renovación de banquetas para lograr que aproximadamente 711 kms de banquetas en vías secundarias sean de acceso universal, se garantice una superficie de rodamiento continua libre de obstáculos y un ancho mínimo de 4 metros.

3. Inversión en transporte público. Demandamos un aumento de entre el 10 y el 30% a la inversión en la creación de infraestructura para el transporte público. No debe temblarles la voluntad para restarle espacio vial al automóvil privado, pues este modo de transporte claramente crea más costos y problemas a la ciudad. La prioridad debe tenerla el transporte público.

4. Inversión en infraestructura ciclista. Demandamos una inversión de 350 millones de pesos para la construcción de 100 kilómetros lineales de ciclovía unidireccional de calidad, a razón de 3.5 millones el km. Es preciso realizar esta infraestructura en vías primarias que conecten las delegaciones centrales atractoras de viaje con las delegaciones periféricas, particularmente las que ya registran un alto uso de bicicleta como transporte como son Coyoacán, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco.

5. Inversión para completar el cuerpo legal de la Ley de movilidad que incluye nuevo Reglamento de Tránsito Metropolitano, Reglamento de movilidad, Programa Integral de Seguridad Vial, para lo que se requiere 100 millones de pesos.

6. Inversión para mejora del cumplimiento al Reglamento de Tránsito Metropolitano y capacitación a la policía. No sólo con patrullas y equipo se mejora la seguridad en la ciudad: la Secretaría de Seguridad Pública ha recibido y ejercido el presupuesto más alto de todas las Secretarías de esta administración de más de 13 mil millones de pesos en 2014 y sin embargo su nivel de cumplimiento del Reglamento del Tránsito es vergonzoso: 7 de cada 10 infracciones permanecen impunes. Esto produce cerca de mil muertos cada año en siniestros de tráfico producidos en su gran mayoría por errores de los conductores y que en su mayoría, son prevenibles.

Se deben reasignar montos hasta ahora destinados a armamento, patrullas y vehículos a programas de capacitación para mandos altos y medios en planeación para la implementación de un programa de “VisiónCero” y capacitación para todos los oficiales de tránsito en funciones, en un monto no menor a los 2 millones de pesos. Esta capacitación debe contemplar la participación de organizaciones ciudadanas.

“Es urgente e indispensable invertir en la movilidad más eficiente para la ciudad y para la mayoría de la población que es claramente el transporte público, la movilidad no motorizada y el espacio público de calidad. No aceptamos ni aceptaremos que se destine otra vez la mayoría de los fondos locales y federales a obras viales que presumimos dejan beneficios privados a funcionarios corruptos, corporaciones sin ética y para los intereses de servidores que aspiran a nuevos cargos y que necesitan dinero para financiar sus campañas. “ aseguró Roberto Remes, miembro de la Liga Peatonal

“De acuerdo a diversos estudios internacionales, cada peso invertido inteligentemente en movilidad sustentable y no motorizada produce beneficios de entre 5 y 23 veces lo invertido, no sólo en términos de mejora de tiempos de traslado, sino en ahorros por emitir menos contaminación, hacer más ejercicio y contar con espacios más seguros y accesibles para todos, que ayudan a mejorar la calidad de vida, prevenir adicciones, accidentes, enfermedades e inseguridad. Todo ello contribuye a hacer de la ciudad un lugar más atractivo para vivir, lo que genera más inversiones y actividades económicas, que generan ganancias para todos sus habitantes.” subrayó Monserrat Nárvaez, de México Previene, A.C.

“No toleraremos que sigan simulando atendernos. Como ciudadanos les reclamamos que cumplan con los compromisos que asumieron. Ya no queremos más discursos ni promesas: esta es la hora de cumplir. Si deciden ignorar nuestras demandas lo consideraremos prevaricación de su parte y actuaremos en consecuencia, tanto ante las instancias de justicia a nuestra disposición como ante las urnas.” concluyó Martínez.

Las organizaciones y ciudadanos firmantes de estas demandas son: Bicitekas A.C., Liga Peatonal,

México Previene A.C., Muévete por tu ciudad A.C., Promovilidad A.C. ,Xochimilco Vivo, Cristina Barros, Luis Zambrano, María del Mar Estrada Rebull, Mónica Tapia, Peatónito, Anabel Plata, Anahí Arteaga Salas, Astrid Manrique, Daniel Garcia Castañeda, Daniel Martinez Guerrero, Gerardo Alejandro Romero Sierra, Guadalupe Garduño, Ian Carlos Ortega Zúñiga, Lusi Rubio Mejía, Miguel Ángel Juárez Moreno, Mitchelle López González, Natalia Garduño Arellano, Omar Balgañon Cruz, Sergio Enrique Zamora Rubio, Stefani Cortes Rojas, Uriel Sierra Romero y Javier Ortíz Jaimes.

Contactos para entrevistas

Agustín Martínez Monterrubio Bicitekas A.C.044 55 28 82 90 45

Monserrat Narváez de México Previene A.C. 044 55 16 78 50 45

Roberto Remes de Liga Peatonal 044 55 91 95 64 06

 

1512277_496016660542041_817678187221713676_n

Advertisement