El proyecto del nuevo aeropuerto debió haber sido rechazado por SEMARNAT: expertos.

De acuerdo con nuestro análisis, consulta de especialistas y sustentos bibliográficos, concluimos que el desarrollo del proyecto “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México, S. A. de C. V.” debió de ser rechazado por la DGIRA debido a que existen muchas incertidumbres sobre el proyecto que surgen de la omisión deliberada de información y que no permiten una evaluación correcta del posible impacto ambiental de la obra. Entre las deficiencias técnicas que presenta la Manifestación de Impacto Ambiental y
que el resolutivo emitido por la DGIRA aprueba de manera incorrecta, se encuentran:

1) El proyecto contempla la siembra de 264,534 individuos de especies exóticas invasoras como una de las principales medidas de compensación.

2) La construcción del proyecto viola el Plan Regional de Desarrollo Urbano del Valle Cuautitlán – Texcoco.

3) El proyecto se pretende construir en la zona con mayor vulnerabilidad y omite la presentación de Estudios
de Riesgo Ambiental asociados a la posibilidad de inundaciones ante eventos hidrometeorológicos.

4) No existen elementos técnicos suficientes para asegurar que las obras hidráulicas que supuestamente desviarán los escurrimientos sean suficientes para
evitar las inundaciones en la zona del proyecto y en las zonas aledañas.

5) El proyecto pretende duplicar y mejorar la calidad ambiental de los humedales, sin embargo, no se presenta ningún tipo de información sobre como se creará y mantendrá estos nuevos cuerpos de agua.

6) No existen escenarios hídricos que permitan evaluar la factibilidad del recurso dentro de la red municipal de agua potable en cada una de las etapas del proyecto.

7) El promovente omite por completo la estimación del uso de agua de la Aerptrópoilis, una zona urbanizable en donde trabajarán de manera regular 180,000 personas, esto supone un gasto adicional de 23.6 millones de metros cúbicos al año, lo cual sería una enorme presión para el recurso hídrico de la región.

8) Los elementos técnicos para evaluar el impacto que  sufrirán las aves son completamente deficientes, omiten información deliberadamente, no cuenta con un programa adecuado para el manejo de la ornitofauna, minimizan el riesgo por colisión entre las aves y los aviones, y propone acciones incorrectas y no justificadas.

9) El estudio de riesgo con respecto a los combustibles que se emplearán subestima los  riesgos asociados a eventos catastróficos. En todos estos puntos la DGIRA resuelve de manera inadecuada y en muchos casos acepta las propuestas del promovente sin ninguna condicionante. Esto resulta completamente inaceptable debido a la magnitud del proyecto y a los impactos ambientales y sociales que generará a mediano y largo plazo.

A continuación se describen ampliamente cada uno de estos puntos:

Consultar el Análisis completo del resolutivo SGPA/DGIRA/DG/09965 del  proyecto “Nuevo Aeropuerto Internacional de la  Ciudad de México, S. A. de C. V.” MIA-15EM2014V0044 realizado por el Grupo de Análisis de Manifestaciones de Impacto Ambiental Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad

Advertisement