Una manifestación del impacto ambiental (MIA) es un instrumento que busca, en principio, proteger al medio ambiente de las posibles afectaciones ocasionadas por obras de diversa índole. Es un requisito que las constructoras entreguen una MIA a la Secretaría del Medio Ambiente para ser evaluada y eventualmente emitir una autorización o rechazo de la obra con base en la revisión de los daños y beneficios que dicha construcción implica. En la práctica, pareciera que las MIAs se han vuelto un instrumento de negociación entre las empresas y gobierno en donde está lejos el interés por las afectaciones ambientales.
Por ley, todos tenemos derecho a consultar estas manifestaciones. En el caso de la Autopista Urbana oriente, la concesionaria Urbana Arco Oriente S.A., de C.V., entregó la manifestación del Impacto ambiental a la Secretaría de Medio Ambiente quien está evaluando la viabilidad de la obra y puede emitir un resolutivo en cualquier momento. Puedes descargar y consultar la MIA de la autopista Urbana Oriente aquí.
Científicos universitarios se unen para realizar por su cuenta el análisis de la MIA de la Autopista Urbana Oriente
Por su parte, un grupo de científicos universitarios (Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad) se dieron a la tarea de analizar exhaustivamente esta MIA. Su diganóstico concluye que:
El desarrollo del proyecto “Autopista Urbana Oriente. Tramo:
Muyuguarda-Bilbao” no es viable pues no cumple con los objetivos planteados para el Área
Natural Protegida con carácter de Zona de Conservación Ecológica “Ejidos de Xochimilco
y San Gregorio Atlapulco”. Este proyecto no promueve la preservación de los recursos
naturales que posee el ANP, se contrapone con el Programa de Manejo, se contradice con
los compromisos establecidos en las declaratorias Internacionales de este sitio (UNESCO y
Ramsar), afectará el flujo de avifauna enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010,
modificará el paisaje natural de la zona, alterará el régimen hídrico del sistema lacustre de
Xochimilco y no representa una solución al problema de movilidad de la Ciudad de
México.
Algunos de los puntos principales en los que se basó esta evaluación son los siguientes:
- Los programas de manejo para las Áreas Naturales Protegidas que están contemplados en la Ley Ambiental del Distrito Federal
- Declaratorias internacionales
- Afectación a la avifauna
- Modificaciones en la hidrología
- Cambios en el microclima
- La influencia de vías rápidas en los problemas urbanos
Pueden consultar el documento completo aquí

Transformación de la vialidad Cheonggye en la recuperación de un río y la creación de un parque
lineal (fuente: Arquitetonico).
Manifestación del impacto ambiental, Autopista Urbana Oriente
Opinión sobre los posibles impactos de la “Autopista Urbana Oriente. Tramo Muyuguarda-Bilbao”
Recomiendo leer: http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Vida-y-muerte-de-las-autopistas-urbanas.pdf